nordic walking es un deporte que cada vez esta en mas auge

Nordic Walking: una Gran Solución para el Tratamiento del Linfedema

El pasado 25 de Marzo tuvo lugar en Madrid un encuentro para hacer una Marcha Nórdica organizado por AEL (Asociación Española de Linfedema) y patrocinado por Escuela de Nordic Walking y Sana Manzana. Nuestras compañeras Rosa y Mª Carmen de Ortopedia 41 estuvieron allí para disfrutar de la experiencia y acercar la vivencia a todos nosotros. 

Una mirada atrás

El Nordic Waling o Marcha Nórdica se remonta a los años 30 aproximadamente y se sitúa su arrancada en Finlandia de la mano del equipo nacional finlandés de esquí nórdico que empezó a entrenar en verano simulando lo más parecido posible, las actividades de esquí nórdico del invierno, caminando y corriendo con bastones de esquí para que la adaptación a la técnica de los bastones y la preparación física aeróbica general no se perdieran.

 El Nordic Walking es especialmente beneficioso para personas con sobrepeso

 ¿Qué es Nordic Walking?

La caminata nórdica o marcha nórdica (en inglés, Nordic Walking) es un deporte de resistencia y una forma de ejercicio al aire libre que consiste en caminar con la ayuda de bastones similares a los utilizados en el esquí.

Nordic Walking consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad física, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento de nuestro cuerpo al andar.

musculos implicados en el nordic walkingEl objetivo global y final de la técnica es el bienestar general, físico y psíquico basado en la caminata con movimientos seguros, saludables y bio mecánicamente correctos. Es una técnica muy fácil de aprender, ya que se trata de caminar de forma totalmente natural, apoyándonos en dos ligeros bastones que nos ayudan a ejercitar la parte superior del cuerpo.

 

¿Qué es el Linfedema?

El linfedema es la acumulación anormal de líquido en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático. El sistema linfático ayuda a combatir infecciones y otras enfermedades transportando la linfa, un líquido incoloro que contiene glóbulos blancos, a través del cuerpo. Lo realiza utilizando una red de tubos delgados llamados vasos.

Pequeñas glándulas denominadas ganglios linfáticos filtran las bacterias y otras sustancias perjudiciales fuera de este líquido. Sin embargo, cuando los ganglios linfáticos se extirpan o dañan, el líquido linfático se acumula en los tejidos circundantes y provoca la hinchazón de estos. 

¿Qué ventajas aporta el Nordic Walking en los pacientes con Linfedema?

El Nordic Walking es especialmente beneficioso para personas con sobrepeso, personas que quieran recuperarse de una lesión o personas amateur en la práctica del deporte.

Aporta una gran tonificación de la parte superior del cuerpo y refuerza los músculos centrales y las piernas. Es ideal para fortalecer el cuerpo, independientemente de la forma inicial en la que esté.

El tiempo recomendado para realizar marcha nórdica a la semana es de 150 minutos.

Es ideal para fortalecer el cuerpo, independientemente de la forma inicial en la que esté

 ¿Por qué es tan beneficioso practicarlo?

1.- Utilizamos el 90% de los músculos del cuerpo. En comparación con andar “normal” donde sólo se utiliza un 70%. Esto se debe a que el Nordic walking tiene una de las gamas más completas de movimientos de cualquier otro deporte. Como ejercicio aeróbico, es especialmente beneficioso para tonificar a la perfección las piernas, las caderas, los muslos, brazos y glúteos, las zonas más habituales de los problemas femeninos, incluyendo los brazos flácidos, de los que, si practicáis este ejercicio, os podéis ir despidiendo.

2.- En tan solo 12 semanas, el Nordic Walking puede reducir con eficacia nuestro IMC – índice de masa corporal. Haciendo pasos más largos, conseguiremos que los movimientos quemen hasta un 46% más de calorías que si estuviéramos andando “normal”. Con el Nordic Walking podemos quemar hasta 460 Kcal en una hora, mucho más que andando, que normalmente quemamos 280 Kcal en una hora.

3.- El Nordic Walking efectúa menos presión en las articulaciones que corriendo, erosionándolas menos. Esta es una de las razones por las cuales esta actividad es popular como deporte para las personas que quieren:
– Perder peso
– Recuperarse de diversas lesiones o problemas cardíacos
– Prevenir el desgaste de la edad y mantener un estilo de vida saludable
Gracias a sus movimientos regulares y fluidos, la marcha nórdica hace trabajar los músculos y los tonifica de forma efectiva.

4.- Permite conseguir un ritmo cardíaco y una respiración hasta unos niveles perfectos para la salud cardiovascular, incluso a un ritmo más lento que andando.

5.- Se pueden conseguir unos buenos resultados con tan solo 3 horas de Nordic Walking a la semana. Por lo tanto, es fácil adaptar esta actividad incluso para las agendas más apretadas.

Y después de todos estos datos y referencias, estamos seguros que en breve te animarás a empezar tus Marchas Nórdicas diarias.

2 Comments

  1. carmen

    Quiero saber si durante el mes de julio hay grupos formados para salir de marcha nórdica por esta zona de la sierra

  2. Ortopedia 41

    Hola Carmen, actualmente estamos preparando el calendario del mes de Julio, en cuanto lo tengamos cerrado se lo comunicaremos.

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *