Que es la Pisada Pronadora y en qué puede afectar a mi salud si no la trato correctamente.
Mientras andamos, realizamos un movimiento constante y repetitivo. Si en lugar de andar, corremos, dichos movimientos pueden verse incrementados por la velocidad y la fuerza del impacto.
A la hora de correr, el 80% de las personas golpean el suelo con el talón primero. A continuación, el peso se transfiere desde la parte externa del pie a la parte media del mismo y finalmente a los dedos del pie. Este balanceo natural se llama pronación y ayuda a disipar la fuerza de manera uniforme en todo el pie.
Que es la Pisada Pronadora
Tal y como hemos comentado, la pisada conlleva una serie de movimientos repetitivos. Cierto es que no todos los individuos realizamos igual dichos movimientos, como podemos ver en la imagen,
El Supinador es aquel que pisa con la parte más exterior de su pie, deformando el zapato hacia el exterior del mismo.
En el caso del Neutro la pisada es más centrada, apoyando en la zona de los tarsos y talón del pié.
Y en el caso que nos atañe, el Pronador, es aquella persona que pisa más por la parte interior del pie y del arco de la planta del pie. Aquí el tobillo gira demasiado hacia abajo y hacia adentro con cada paso. Continúa rodando cuando los dedos de los pies deberían comenzar a empujar. Como resultado, el dedo gordo del pie y el segundo dedo hacen todo el empuje y el pie gira más con cada paso.
La Pronación se ve más en personas que tienen el pie plano, pero ojo, no todos los que “tenemos” el pie plano, sobrepronamos.
Efectos de la Pronacion
Los efectos secundarios de la Pisada Pronadora, pueden conllevar tensión en el dedo gordo y el segundo dedo e inestabilidad en el pie. La rotación excesiva del pie conduce a una mayor rotación de la tibia en la parte inferior de la pierna, con el resultado de una mayor incidencia de calambres en las piernas (también llamado síndrome de estrés tibial medial) y dolor de rodilla.
Otro efecto derivado de esta manera de pisar, es que puede provocar una tensión excesiva en el tendón tibial posterior, lo que provoca calambres en las piernas y disfunción del tendón del tibial posterior en los adultos mayores.

¿Como tratar los efectos de la Pronacion del pie?
1.- Análisis de la Pisada: En este caso lo primero que deberemos hacer será realizarnos un análisis exaustivo de la pisada. De esta manera, en movimiento, se detecta de primera mano como pisamos y qué necesitamos para corregirlo.
2.- Visita Médica: Si tiene dolor continuo en el pie o en el tobillo, entumecimiento o pérdida de funcionalidad, debe acudir a su médico para que le osculte y le realice ls pruebas pertinentes.
3.- Plantillas a medida: El uso continuado de plantillas a medida, ayuda al tobillo a generar mejor el movimiento, liberando de tensión al tendón tibial y facilitando el correcto movimiento del pie.
Comentarios Recientes