Protesis Ortopedicas con Impresoras 3D

Efectivamente las Protesis Ortopedicas con Impresoras 3D ya están aquí pero ¿que son las impresoras 3d?.

Aprovechemos que Wikipedia se ha encargado de definirlas: “Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D. Crea piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D.”

Aunque esta tecnología ya está entre nosotros, aún son miles de personas las que desconocen su gran potencial.

A nivel sanitario hablamos de replicar piezas dentales, audífonos, huesos, piel, prótesis (piernas, brazos, …), vasos sanguíneos, células madre…

El progreso y el futuro de la ortopedia reside en la impresión 3D.

El Dr. Abby Paterson, de la escuela de Diseño de la Universidad de Loughborough en Reino Unido, ha presentado una tesis doctoral revolucionaria. Apuesta por un sistema por el cual los médicos que tratan a personas con artritis reumatoide puedan imprimir en 3D muñequeras o férulas para las articulaciones de sus pacientes. De esta manera evitarían algunos de los “efectos secundarios” como la sudoración excesiva o las irritaciones en la piel.

El futuro en las zonas de guerra:

Prótesis Ortopedicas con Impresoras 3D

Son conocidos los efectos colaterales de las guerras sobre la población civil y militar. Cientos o miles de aparatos explosivos se encuentran diseminados por los territorios. Miles de personas conviven diariamente entre estos aparatos que cuando se detonan, causan efectos tales como la amputación de miembros.

Por otro lado, en estos países las condiciones sanitarias suelen ser las más favorables para la proliferación de infecciones con la consiguiente amputación de miembros.

Aunque esta tecnología ya está entre nosotros, aún son miles de personas las que desconocen su gran potencial.

En este sentido destacan iniciativas como el Project Daniel, que desde diciembre de 2013 está abogando por la creación de un laboratorio de impresión 3D en zonas en conflicto de África. Su trabajo consiste en crear prótesis mediante este tipo de tecnología para los niños que han perdido alguno de sus miembros debido a las minas anti-persona o los combates en sus países.

Desde 2009 el hospital de CORSU (Uganda) está llevando a cabo un estudio clínico con más de 100 pacientes en este centro.

El hospital CORSU fue creado gracias a la donación de países de todo el mundo. Sus técnicos protésicos, en colaboración con la ONG canadiense Nia Technologies y la Universidad de Toronto, llevan dos años probando encajes protésicos producidos con una impresora 3D.

El encaje es la pieza que conecta el miembro protésico con el muñón y se tiene que diseñar a propósito para cada paciente. Antes, esto requería un proceso largo y complejo que incluía la elaboración de un molde de yeso. Actualmente la tecnología es muy sencilla sustituyendo el molde de escayola por un escáner.

Gracias a la impresión 3D en ortopedia, las prótesis son personalizadas y la recuperación puede ser más rápida

Generosidad en 3D

Guillermo Martínez, madrileño de 23 años y licenciado en Ingeniería de Organización Industrial, lleva un año viajando a Kenia. Fabrica manos de protesis ortopedicas con impresoras 3D. Las envía a todos aquellos que las solicitan, a veces de forma personal y otras a través de varias ONG. “Es algo que hago en mi tiempo libre. En este año habré entregado unas 20 en diferentes puntos de África, Europa y Latinoamérica”, apunta. El proyecto se llama Ayúdame3D

El ingeniero ha abierto una hucha de donaciones en su web para que el proyecto siga financiándose de forma comunitaria.

Otra iniciativa ha surgido con unos jóvenes emprendedores argentinos desde su firma Darwin Research. Han fabricado una mano protésica para un niño de 11 años. Gracias a la impresora 3D han conseguido un modelo que en lugar de costar 40.000 dólares cuesta 2.000 dólares.

Gino Tubaro (argentino) se ha convertido en inventor autodidacta, emprendedor multipremiado y alma solidaria. El expresidente Barack Obama lo reconoció en su última visita a Argentina por distribuir en forma gratuita más de 500 prótesis ortopedicas con impresoras 3D, para manos y brazos.

Recientemente muchos especialistas han empezado a poner sus esperanzas en las impresoras 3D

Plantillas con Impresoras 3D

Gracias a la combinación entre nuevas tecnologías (escaneo y la impresión 3D) y las prácticas tradicionales, la impresión 3D está revolucionando el sector de la ortopedia. Todo ello ha dado lugar a la personalización de ciertas órtesis plantares y el tratamiento de sus patologías asociadas.

La fabricación de plantillas con impresoras 3D permite un alto grado de personalización. Por otro lado, ofrece una ventaja añadida muy a tener en cuenta como es la generación de un archivo digital inalterado, que nos permitirá la reposición rápida del aparato, sin necesidad de repetir todo el proceso, en caso de pérdida, rotura, etc.

Desde Ortopedia 41, el CEO de la empresa D. Antonio López Domínguez opina: “Cierto es que en el apartado de plantillas, los materiales que se utilizan actualmente con las impresoras 3D no son tan amigables como los utilizados en los talleres de ortopedia, sin embargo, debemos estar atentos pues por ahí vendrán los retos y los cambios esperados”.

Ventajas de la impresion 3D en Ortopedia

Entre las ventajas que aporta la impresión 3D en ortopedia está la optimización de procesos y la reducción de costes. Gracias a la impresión 3D en ortopedia las prótesis son personalizadas y la recuperación puede ser más rápida.

Algo que tiene especial relevancia en el caso de la ortopedia infantil son las prótesis para niños. A medida que los niños crecen, necesitan que sus prótesis se vayan renovando. Gracias a la reducción de costes de la impresión 3D, esa renovación no supondrá tanto esfuerzo económico para las familias.

Esta tecnología permite una mayor personalización de las prótesis.

Por otro lado es cada vez más significativo el envejecimiento de la población, lo cual  hace necesario el reemplazo de huesos por prótesis.

Un actor importante en el futuro desarrollo de las prótesis 3D son los médicos prescriptores. Gracias a su apoyo y visión de futuro, las prótesis 3D podrán llegar a cualquier paciente que lo precise.

 

Y tú, ¿qué opinas?

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *