Pies planos se considera cuando una persona tiene el arco de la parte interna de los pies aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie.
También podemos denominarlo un descenso de la bóveda plantar, produciéndose cuando se tiene menos arco del habitual. Todo ello genera que el eje del pie caiga hacia dentro.

¿Por qué se forman los PIES PLANOS?
Los humanos nacemos con los pies planos, pero lo normal es que sea un pie plano flexible y que los arcos se formen cuando el niño tenga 2 o 3 años. Sin embargo, a medida que crezca, se vaya formando el arco. Si su hijo se queja de dolor en el pie o el tobillo, debe acudir a un profesional médico, ortopeda.
Cierto es que en la edad adulta también se pueden generar pies planos:
- Debido a los Tendones. Los tendones ofrecen soporte para sus arcos. Si se rompe un tendón o incluso se debilita con el tiempo, puede dar lugar a pies planos.
- Causado por Lesiones Ligamentosas. Los ligamentos sostienen sus huesos. Si sufren una lesión, esta puede afectar sus articulaciones, lo que puede causar pies planos.
- Generado por una Artritis Reumatoide. Este tipo de artritis puede causar deformaciones progresivas en sus articulaciones degenerando en pies planos.
- A raíz de Huesos Fracturados. Los huesos dañados en la parte central del pie pueden causar pies planos.
Imagen de diferentes tipos de deformaciones vistas gracias al Diagnóstico de la Pisada:

SINTOMAS
Los efectos del pie plano en el resto de nuestro cuerpo puede ser variado:
- Cansancio al Andar, provocado por la pisada incorrecta.
- Excesiva Pesadez de Piernas, tanto por problemas de retorno de circulación como por tensión muscular en el gemelo, pantorrilla, zona interna de la pierna.
- Dolor en las rodillas. La rodilla es una bisagra y si no va recta, roza y si roza se gasta. Lo que sucede es que la rodilla se gira hacia dentro y es muy fácil asociar un pie plano con un genu (rodilla) valgo,
- Dolor de Espalda también podemos notar las consecuencias de un pie plano, pues la actitud siempre es mucho más cifótica porque se tiende a ir más echado hacia delante.
- Dolor en la musculatura de la zona interna de la pierna: al estar trabajando muy forzado, debido a que el pie cae hacia dentro, se produce tendinitis y aparece el dolor.
- Dolor en el dorso al hundirse el pie: los huesos en la zona dorsal se pellizcan y se producen picos artrósicos.
- Problemas en los tobillos porque la enfermedad puede alterar la alineación de las piernas.
FACTORES DE RIESGO
Estos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir pie plano:
- Obesidad
- Lesión en el pie o el tobillo
- Artritis reumatoide
- Envejecimiento
- Diabetes

TRATAMIENTO
Lo más importante es hacer un buen diagnóstico durante la fase de crecimiento del niño. Si somos capaces de detectar la mal formación del arco del pie, podremos corregirlo.
Se puede corregir con ejercicios de potenciación y estiramiento. Cierto es que a partir de los 4 años, quizá haya que hacer plantillas a medida para cambiar los ejes de alineación del pie y que esos músculos empiecen a trabajar de forma diferente.
Cuando nos referimos a los adultos, los ejercicios de potenciación aliviarán las molestias, pero en este caso lo mejor y más eficaz son las plantillas a medidas. Insistimos en PLANTILLAS A MEDIDA y lo marcamos en negrita y mayúsculas porque cada pie es diferente y cada solución es adaptada a sus necesidades. Es más, a lo largo de la vida del adulto deberá cambiarse las plantillas periódicamente pues el pie irá mejorando, y la plantilla también se irá deteriorando. Cambiamos de lavavajillas, cambiamos de desodorante o cambiamos de casa ¿no vamos a cambiar de plantillas?
Antes de proceder a fabricar la plantilla del paciente, en Ortopedia 41 realizamos un buen estudio biomecánico de la pisada para valorar todas las posibles necesidades que precise el paciente.
Los Pies planos bien tratados, permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.
Comentarios Recientes