Las Medias de Compresion en los últimos años se han convertido en el amigo inseparable de muchas personas. En unos casos porque necesitan mejorar su riego debido a su avanzada edad. En otras ocasiones es el sedentarismo el que obliga al uso de las Medias Ortopedicas. Otras veces hablamos de personas diabéticas que no son capaces de verse recuèradas de las heridas o rozaduras. Pero lo más impactante de todo es que en los último años también las utilizan los deportistas.
Entonces ¿que tienen en común todas estas personas?
Medias de Compresion: Finalidad de su uso
Esta prenda tiene una clara finalidad: mejorar el retorno venoso de las extremidades
El corazón bombea sangre oxigenada y rica en nutrientes hasta el último rincón de nuestro cuerpo. Y después esa sangre tiene que volver a los pulmones para, una vez enriquecida y oxigenada volver de nuevo a todos los tejidos.
Pero no siempre ese retorno, esa vuelta desde los extremos del cuerpo hasta el corazón se realiza tal cual. No todas las personas disponen de un correcto sistema de retorno sanguíneo. Ahí es donde entran en acción las prendas de compresión.
Hablamos de prendas porque pueden ser medias, calcetines, mangas, pantorrilleras, es decir, tejidos que ayudan al retorno venoso. Ya sea en los pies, las manos, las piernas…
¿De que están hechas estas prendas?
Los tejidos de compresión abarcan materiales que pueden ir desde goma natural, hasta lycra, micro-fibra, nylon, seda y spandex.
Este tejido de las medias ortopedicas, genera presión evitando la hinchazon de extremidades. En el caso de las personas con diabetes, como suelen tener problemas para que se les curen las heridas, en este caso como aumenta el riego y la oxigenación de los tejidos, favorece su recuperación.
Esta prenda tiene una clara finalidad: mejorar el retorno venoso de las extremidades del cuerpo
¿Que beneficios aportan las Medias de Compresion?
Como ya hemos indicado incrementan el riego y aumentan la oxigencación de los tejidos.
En el caso de personas con problemas de retorno venoso, se disminuye la hinchazón y mejora el color de la piel.
En el caso de diabéticos facilita la oxigenación y se recuperan los tejidos deteriorados.
La ropa de compresión es un tipo de prenda deportiva ceñida al cuerpo que presiona nuestros músculos.
Y ¿que tienen que ver en todo esto los deportistas?
Pues a inicios de los años 90 cuando la ropa de compresión se aplicó al deporte de élite, en disciplinas como el atletismo y la gimnasia, se hizo con un claro objetivo. La idea principal era mantener el calor corporal sin sudoración en deportes que requerían fuerza y velocidad. En concreto fue la marca Under Armour quien se lanzó a la aventura.
Las razones principales que suelen (solemos) tener los deportistas a la hora de usarlas son las de mejorar su rendimiento en carrera y acelerar la recuperación después de los entrenamientos.Igualmente su uso disminuye el riesgo de lesión, e incrementa la recuperación de lesiones musculares.
La utilizan los futbolistas, jugadores de baloncesto, ciclistas, windsurfistas… todo aquel que precise mejorar su rendimiento sanguíneo muscular, debe usarlas.
La presión que generan estas prendas en los músculos, favorece la circulación de la sangre durante el ejercicio (hasta un 40%) y la recuperación postcarrera durante el reposo (hasta un 30%).
Dicho lo cual, también funciona reduciendo de forma significativa la fatiga durante el ejercicio, minimizando el efecto onda y las vibraciones de los músculos al correr, lo que reduce también el riesgo de lesionarse
Comentarios Recientes