Lesiones en el Deporte del Esqui es importante conocerlas, y sobretodo saber evitarlas.
Es un deporte apasionante sin embargo, conlleva un gran desgaste físico y en muchas ocasiones, los que lo practican son deportistas de temporada cuya actividad física a lo largo del año es muy baja.
Cierto es que luego están los afortunados que cuentan con estación de esquí cerca de su residencia habitual y gracias al abono de temporada disfrutan de muchos días de buena nieve y buen deporte.
El esquí empezó con un par de tablas debajo de los pies, para que los cazadores nórdicos pudiesen moverse por la nieve mientras seguían y perseguían a sus presas.

En los años 50 el esquí alpino fue una revolución y actualmente, pese a la diminución de nevadas, sigue siendo un deporte muy popular y maravilloso para realizar con amigos o en familia.
El esquí combina actividad física, viaje a las montañas, paisajes impresionantes, diversión. Es un coctel de emociones con agradables resultados.
Razones de las Lesiones en el Deporte del Esqui
Mala calidad de la nieve
Empecemos echándole la culpa a otro 🙂 Cuando la nieve está húmeda y pesada, dificulta que los esquís se deslicen correctamente por la nieve impidiendo el movimiento natural del esquiador. Consiguientemente realizamos movimientos forzados que conllevan posibles caídas o lesiones. La nieve húmeda es muy peligrosa.
Cansancio
Las Lesiones en el Deporte del Esqui pueden venir al final del dia. Al principio del día estamos a tope, la nieve está dura y nuestro cuerpo reacciona perfectamente. La mayoría de las lesiones suelen surgir al final del dia. Cuando estamos cansados, la nieve es de peor calidad y nos cuesta dirigir correctamente los esquís.
Recomendación “30 minutos de menos, son muchas más horas de esquí”. Si notas cansancio incluso falta de coordinación, baja a la cafetería y regálate un chocolate cliente. ¡Te lo mereces!.
Falta de Preparación Física
Como dijimos al principio del artículo, el esquí desafortunadamente para muchos, es un deporte esporádico-estacional. Es decir, solo se puede practicar durante unos 4-5 meses, pero si además vives lejos de las pistas tu jornada de esquí se reduce a una escapada al año de unos 4 a 7 días. ¿Te imaginas como esquías durante esos días?
Parece que se escapan las horas de esquí entre los dedos, con lo cual eres el primero en las pistas y el último en bajar a la cafetería. Todo eso perfecto, pero si el resto del año no haces deporte, eres carne de lesión.
Falta de Calentamiento y Estiramiento
Esta es la parte más sencilla pero la que menos nos gusta practicar. Antes de colocarte unas botas en los pies, calienta en el apartamento durante 30 minutos, prepara tu cuerpo, no hay prisa por subir. Recuerda: “30 minutos de menos, son muchas más horas de esquí”. Y por supuesto, cuando llegas después de esquiar, ese momento en el cual te tumbarías en la cama hasta el día siguiente… Estira, estira y estira. Se que el sueño y el cansancio te llaman a gritos pero… “30 minutos de menos, son muchas más horas de esquí”.
Material en Mal Estado
Por otro lado esquis que no deslizan bien, cantos que impiden trazar bien los giros, fijaciones que no saltan correctamente ante una caída, … todo es carne de lesión en caso de caída. Revisa bien el material y aplica nuestro lema: “30 minutos de menos, son muchas más horas de esquí”.
El esquí es un coctel de emociones con agradables resultados.
Francisco López
Lesiones más habituales
Las Lesiones en el Deporte del Esqui se centran en: Mano, Clavícula, Hombro y Rodilla. Las 2 primeras a raíz de la aparición del snowboard a finales de los 80.
MANO: Pulgar del esquiador. Consiste en la rotura o hiperextensión del ligamento interior que estabiliza la articulación del metacarpiano con la primera falange.
CLAVÍCULA y HOMBRO: La caída sobre el hombro puede provocar la rotura de la clavícula o la salida inesperada del hombro. Los practicantes del snow son los principales actores en esta película con final desafortunado. Aunque los esquiadores tampoco se libran.

RODILLA: ¡Aquí tenemos a la estrella principal de la noche! El esquí es un deporte de giro, flexión y extensión. Ya sea por el material, la nieve o el cansancio, cuando algunos de estos factores se combinen, la rodilla será la que podrá salir mal parada. Ligamento cruzado anterior y Ligamento lateral interno serán los que terminen llevándose la fama en la enfermeria de la estación de esquí.
Recuerda, en caso de necesidad en Ortopedia 41 contamos con todo tipo de Ortesis de Hombro, Muñeca y Rodilla.
3 Consejos para evitar Lesiones en el Deporte del Esqui
1.- Prepárate semanas antes de ir a esquiar realizando deporte para preparar músculos, corazón y articulaciones.
2.- Cuenta con material en buen estado. Comprar material está muy bien porque es tuyo y lo heredarán tus generaciones venideras, pero a veces ese material era de cuando hiciste la primera comunión. Conclusión: está obsoleto, o en mal estado 🙁 Con el dinero que ahorras los viernes y sábados haciendo deporte en lugar de salir de copas, alquila un buen material, revisado, testado y “asegurado”.
3.- Cierto es que llevas todo el año esperando disfrutar de esos días, pero como tampoco es preciso que seas el primero en llegar y el último en salir, Calienta antes de empezar y Estira al finalizar. ¿Sabes por qué? Porque…

Comentarios Recientes