Lesiones mas habituales en el jugador de golf

Lesiones del Jugador de Golf

Las Lesiones del Jugador de Golf, que tantos disgustos acarrean.

En los últimos 15 años en España se ha producido un incremento del número de deportistas aficionados al golf. El golf está considerado un deporte que pueden practicar personas de todas las edades y que tiene grandes beneficios para la salud.

Como todos los deportes, el golf necesita de la fase previa de calentamiento muscular y la fase posterior de estiramientos musculares. Cierto es que esa es la teoría. En la práctica la gran mayoría entra directamente al campo y luego sale directamente a la cafetería del club.

Es muy recomendable realizar ejercicios de preparaciópn muscular antes de iniciar nuestra sesión deportiva

Además durante un partido de golf se camina una media de entre 8 a 10 kilómetros. Por ello es  un ejercicio aeróbico que ayuda a tonificar los músculos y mantener en forma el sistema cardiorrespiratorio.

¿Para quien se recomienda?

Igualmente sus características hacen que muchos especialistas lo recomienden para personas a partir de los 40 años que tienen el colesterol, la presión arterial y los triglicéridos altos. Además, está indicado para aquellos que sufren problemas cardiovasculares.

Lesiones del Jugador de Golf mas Habituales

Muchas y variadas pueden ser las lesiones derivadas de una mala o excesiva práctica del deporte del golf. En este cuadro resumimos todas las posibles lesiones:

MIEMBROS SUPERIORESCOLUMNAMIEMBROS INFERIORES
-Epicondilitis

-Tendinitis del hombro izquierdo en el jugador diestro.

-Dolor de muñeca: estiloiditis radial o cubital.

-Tendinitis de muñeca y mano.

-Fractura del hueso ganchoso de la mano.

-Síndrome de túnel carpiano.

-Cervicalgias y lumbalgias.

-Artrosis facetaria de la columna lumbar.

-Fractura de las costillas por fatiga.

-Espondilolistesis.

-Reagudización de la escoliosis.

-Tendinitis de los aductores de las piernas.

-Pubalgia.

-Sobrecarga del compartimento interno de la rodilla.

-Fracturas de estrés de los metacarpianos.

-Tendinitis del tendón de Aquiles.

Y si ampliamos informacion de las posibles lesiones…

Una de las lesiones más comunes en el golf es el “codo de golfista” o epitrocleitis. Esta lesión surge habitualmente al lanzar desarrollando una postura incorrecta, haciendo que el antebrazo se esfuerce en exceso.

Por otro lado los músculos del antebrazo están conectados al codo, la parte interna del mismo empieza a doler, debido a la inflamación de los tejidos, especialmente tendones. Todo ello genera dificultad para sujetar algunos objetos (vaso de agua, jarra, bolsa de la compra, un libro…) y dolor en determinadas posiciones.

Las lesiones del jugador de golf están producidas en su mayoría por falta de práctica o posturas erróneas, que acaban generando molestas complicaciones.

Ciertamente otra de las zonas que más sufren es la región lumbar. José Mª Olázabal estuvo en varias ocasiones a punto de retirarse debido a los continuos dolores que sufría en la columna lumbar. Estos dolores venian provocados por una técnica característica en el golpeo de la bola y por los muchos años de práctica. Lumbalgia, artrosis de columna e incluso hernias discales lumbares suelen aparecer por el desgaste debido a la mala posición del golfista.

Igualmente la sacroileítis de cadera, es una de las peores lesiones del jugador de golf. Consiste en una afección de la articulación sacroilíaca. Es una lesión difícil de detectar que puede desgastar la articulación llegando a inflamarla e infectarla.

En Ortopedia 41 somos especialistas en Ortopedia Deportiva

Otra lesión común en el golf es la falsa ciática o  “Síndrome del piramidal” donde el nervio queda atrapado produciendo dolor. Además en algunas ocasiones, una mala postura al lanzar puede ocasionar roturas de menisco y dislocación de la rótula. Se recomienda tener cuidado al dar potencia a un lanzamiento.

Es muy recomendable realizar ejercicios de preparación muscular antes de iniciar nuestra sesión deportiva.

Échele un vistazo al video:

Tratamientos posibles para el tratamiento de Lesiones

  • Plasma Rico en Factores de Crecimiento PRP: Permite al paciente una rápida regeneración y cicatrización del tejido sin ingreso hospitalario ni intervención quirúrgica.
  • Ozonoterapia: Utiliza ozono para la curación de lesiones, alivio del dolor, tratamiento de enfermedades y dolencias.
  • Ondas de Choque : Se aplican en el tratamiento de lesiones tendinosas y musculares provocando efectos mecánicos y biológicos que consiguen reducir o eliminar calcificaciones y reducir el dolor.
  • Diatermia Profunda, Tecarterapia o Terapia Electromédica: Hace que los tejidos blandos actúen desde el interior activando los mecanismos de defensa del cuerpo para tratar lesiones del aparato locomotor.
  • Cirugía Ortopédica o Traumatológica: El objetivo principal es dar soluciones a las lesiones y problemas del aparato locomotor, en aquello que afecte al paciente a nivel óseo, ligamentoso, articular, muscular y tendinoso.
  • Cirugía Artroscópica: es un procedimiento quirúrgico intraarticular mínimamente invasivo que se caracteriza por la utilización de un mecanismo óptico para visualizar el interior de las cavidades articulares.
  • Activación Muscular (MAT): es un tratamiento manual que actúa detectando y corrigiendo las causas de las lesiones. El activador muscular se encarga de corregir los desequilibrios musculares del cuerpo que no realizan correctamente su función, por ello no trata lesiones pero sí las previene y corrige su causa.
  • Antiinflamatorios no esteroideos AINE: Se suelen emplear cuando una lesión presenta dolor e inflamación por presentar menos efectos secundarios.

Recomendación

Desde Ortopedia 41 recomendamos preparar los músculos antes de iniciar el ejercicio, con movimientos de calentamiento concentrado en todas las partes del cuerpo (hombros, cintura, rodillas, antebrazos, cuello, tobillos) y posteriormente, cuando acabemos la jornada deportiva, realizas ejercicios de estiramiento muscular.

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *