tipos y efectos de las medias de compresion

Medias de Compresion

Las medias de compresion ortopédicas a diferencia de los calcetines de refuerzo, se miden en las ortopedias y tienen una distribución de la presión controlada, máxima en el empeine.

Las medias de compresion son un tipo de ayuda médica que el médico receta según sea su necesidad y que deberá encargar en una ortopedia tras tomarle las medidas con toda exactitud.

El buen cuidado de su enfermedad venosa con unas medias de compresion  es la suma de muchos factores individuales importantes: en primer lugar, el paciente debe identificar los síntomas y acudir al médico, quien establecerá un diagnóstico y decidirá el tratamiento.

Si el médico le receta este tipo de medias,  el paciente llevará la receta a una ortopedia, donde le tomarán las medidas de las piernas y le asesorarán sobre el producto que más le convenga para que pueda decidir. Pero con eso no basta, después viene la reposición del producto, tan importante o más.

Los pacientes con una afección venosa deben ir al médico cada seis meses, quien decidirá si deben reponerse las medias o no. La seguridad social asume la mayor parte del coste.

Existen contraindicaciones, ante las cuales no se pueden llevar medias de compresión ortopédicas, como por ejemplo enfermedades arteriales (hipertensión, vasoconstricción en las piernas a causa del tabaco). El médico es el único que puede decidir si puede o debe llevarlas.

Las medias de compresión ortopédicas permiten “reforzar” las venas, reducir la presión venosa, normalizar la función de la pared vascular y mejorar el metabolismo en los tejidos.

Efectos

Las medias de compresión reducen el diámetro de las venas de las piernas. Gracias al refuerzo de las venas, el sistema de válvulas venosas vuelve a funcionar y la sangre ya no queda retenida en las venas.  Así se reduce o incluso se impide la aparición de estrías, arañas vasculares y varices. La distribución programada de la presión según las necesidades médicas (decreciente desde el empeine hasta el muslo) acelera el flujo de retorno de la sangre venosa hacia el corazón. Así se reduce al mínimo el riesgo de coágulos sanguíneos y embolias. La mejoría del metabolismo además tiene un efecto positivo sobre las úlceras y la presión desde el exterior reduce la salida de líquido de los tejidos. Así es como actúa la media contra la formación de edemas.

Antes de ponerse unas medias de compresión, déjese aconsejar por el médico, porque la terapia de compresión también tiene contraindicaciones. Entre ellas: insuficiencia arterial avanzada, trastornos graves de la función cardiaca, dermatopatías húmedas, trastornos graves de la función nerviosa de brazos y piernas. En caso de poliartritis crónica primaria el médico también deberá decidir sobre la posible terapia.

Tipos de Medias de Compresion

Existen 4 clases de compresión, que se aplican en función de la gravedad de la afección. Se diferencian en la presión que ejercen sobre las venas. El médico es el único que puede decidir qué clase de compresión necesita usted.

Clase de compresión 1

Ligera compresión con una presión leve en el tobillo. Adecuada para piernas pesadas y cansadas, ligera formación de varices o fase inicial de las mismas y ligeras hinchazones. Para prevenir la aparición de varices, por ejemplo durante el embarazo o con oficios ejercidos de pie o sentado.

Clase de compresión 2

Compresión media con una presión media en el tobillo. Se utiliza por ejemplo cuando hay varices marcadas, piernas hinchadas con frecuencia, hinchazones tras trombosis (obstrucción venosa), pequeñas úlceras ya cicatrizadas, inflamaciones importantes durante el embarazo, tras un tratamiento de esclerosis u operaciones, tras inflamaciones venosas superficiales.

Clase de compresión 3

Compresión intensa a causa de una debilidad venosa crónica (permanente), trombosis (obstrucción venosa), endurecimientos de la piel y curación de úlceras de la pierna.

Clase de compresión 4

Para cuadros clínicos más graves que los de la clase 3 y para linfedemas y lipoedemas. (Para los linfedemas se utilizan sobre todo las llamadas medias de tricotado plano con costura).

5 Comments

  1. Mariela Sanchez

    Estoy interesa en mandar hacer unas medias para mi mama, donde estan ubicados ustedes

  2. Ortopedia 41

    Hola Mariela estamos en la Avenida de la Institución libre de enseñanza nº 45. Madrid 28037 (España)

  3. Carmen

    Para saber si la seguridad social te cubre parte, se lo tenemos que decir al médico de cabecera? Acabamos de comprar unas por indicación del Doctor.

  4. David

    Buenas noches querrias saber si me podrian decir si es acosejado llevar medias de compresion una persona con colesterol alto, hipertension y un historial de trombo reciente,ya que a mi madre se la recetaron recientemente pero ahora no tenemos claro si que las utilice o no

  5. Ortopedia 41

    Con todas esas premisas,no es que sea recomendable sino casi obligatorio.
    Sobre todo al tener problemas de trombo reciente.
    Muchísimas gracias.

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *