La Lesion de los Isquiotibiales se caracteriza por un dolor intenso en la parte posterior del muslo. Es una lesión muy frecuente en deportistas que generalmente sufren de roturas en el bíceps femoral.
¿Qué son los Isquiotibiales?
Los isquiotibiales son un grupo de tres músculos que discurren por la parte posterior del muslo, originados en el isquión (uno de los huesos de la cadera) e insertados en la tibia y el peroné. Es un grupo muscular de gran fuerza tendinosa lo que le convierte en un candidato perfecto para sufrir roturas y tendinopatías.
Las lesiones de los músculos de la región posterior del muslo aparecen dentro del grupo de las más prevalentes.
En su movimiento concéntrico, los isquiotibiales actúan como extensiones de la cadera (auxiliando en su función al gluteo) y flexores de la rodilla.
Causas de la lesion de los isquiotibiales
- Un fuerte impacto o la fatiga son las principales causas de la lesión de Isquiotibiales sin embargo hay otras razones que dan lugar a esta lesión como pueden ser: practicar deportes que exijan un gran esfuerzo de hiperextensión muscular como es el caso del fútbol, artes marciales, baloncesto, …
- El exceso de peso unido a una falta de actividad puede generar que la persona cuando tenga que hacer un esfuerzo (cruzar la calle con el semáforo en rojo, salir detrás del autobús, …) tenga lugar la lesión de isquiotibiales.
- El clima frío favorece esta lesión al igual que la deshidratación.
- Si tenemos una lesión en el bíceps femoral, eso puede generar una lesión en los isquiotibiales. La lesión puede empezar a partir de una pequeña rotura en el bíceps femoral; cuando la rotura ya parece totalmente curada (cicatrizada) se rompen las fibras musculares adyacentes, y con la curación de éstas sobreviene una nueva rotura de las fibras contiguas, y así sucesivamente. Es conocida como lesión en cremallera.
Tratamiento de la lesion de los isquiotibiales
En primer lugar cuando sufrimos una lesión muscular aplicaremos lo que se conoce como el protocolo RICE:
Reposo: Dejamos de inmediato la actividad y ponemos en reposo la zona afectada.
Ice: Aplicamos Hielo en la zona muscular afectada.
Compresión: Colocamos un vendaje de compresión para evitar el aumento de la hinchazón.
Elevación: Pondremos en posición elevada el músculo afectado para evitar la acumulación de líquido y su consiguiente hematoma.
Como evitar esta lesion
Recomendaremos siempre la realización de estiramientos de los músculos isquiotibiales de forma lenta y delicada hasta notar una ligera tensión. Evitar la práctica deportiva en climas excesivamente fríos y aplicar calor en los músculos isquiotibiales antes de la realización una actividad deportiva.
Uno de los ejercicios más efectivos en la prevención de lesiones en los isquiotibiales es el conocido como Nordic Hamstring:
Las lesiones de los músculos isquiotibiales son patologías temidas, complejas y de larga y difícil recuperación.
En Ortopedia 41 disponemos de todo tipo de Ortesis para ayudar en la rápida recuperación tras la rotura o distensión de los insquiotibiales.
Comentarios Recientes