Escoliosis ¿Que es?
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de “S” o de “C”.
Se puede hacer una clasificación según los tipos de escoliosis:
- Congénita: Causada por anomalías vertebrales presentes al nacer.
- Idiopática: Causa desconocida, sub-clasificada a su vez como: Infantil, Juvenil, Adolescente o Adulto según la fecha de inicio se produjo.
- Neuromuscular: Desarrollado provocado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico.
La escoliosis o curvatura anormal de la columna vertebral, afecta aproximadamente al 3% de la población. Puede que los casos leves no afecten a la vida diaria. Pero los casos graves pueden ser dolorosos y limitar la actividad normal.
Causas de la Escoliosis
Podemos hablar de herencia genética, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros, deformidades de la columna vertebral congénitas (presentes en el nacimiento, ya sean heredadas o provocadas por el entorno)
Otras causas para la escoliosis incluyen parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. La gran mayoría de los casos de escoliosis, no tiene ninguna causa conocida.
Síntomas de la Escoliosis
Según las personas, los síntomas varían. Podemos hacer un listado de posibles pautas comunes en la gran mayoría de los pacientes afectados:
- Cintura desigual
- Apoyo de todo el cuerpo en un lado
- Apariencia de cadera elevada, prominente
- Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis
- Cajas torácicas a distintas alturas
- Hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro
- Cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral
- Prominencia costal cuando se agacha
Lo habitual es que la escoliosis aparezca a edades comprendidas entre los 10 y los 12 años de edad. Los niños afectados no suelen tener dolores. Aparte de las posturas corporales alteradas, lo normal es que el paciente no manifieste síntomas hasta que alcance los 30 años de edad. Con esta edad comienzan a manifestarse molestias en la zona desviada, generalmente producidas por permanecer durante mucho tiempo sentado o de pie.
Debido a la permanente desviación de la columna vertebral, ésta comienza a desgastarse (degeneración) de manera que las molestias asociadas a la escoliosis aumentan con el tiempo. Si no se trata adecuadamente, según avanza la edad del paciente aparecen síntomas graves provocados por el permanente acortamiento del torso, que pueden desencadenar en una disminución de las funciones del corazón y los pulmones.
Tratamiento de la Escoliosis
En los casos de escoliosis idiopática no necesita tratamiento, pero sí un seguimiento periódico por un médico profesional.
Cuando el paciente aún está en fase de crecimiento, se recomienda un corsé ortopédico. El corsé evita que se presente una curvatura mayor. Hay muchos tipos y el profesional médico así como los consejos del técnico ortopeda, le recomendarán el que mejor se adapte a sus necesidades en función de la curvatura así como la ubicación de la misma y de la fase de crecimiento del paciente.
Los corsés para la espalda funcionan mejor en personas de más de 10 años y no funcionan para aquellas personas con escoliosis congénita o neuromuscular.
Ejercicios para aliviar los dolores de Escoliosis
A continuación se podrá descargar una serie de ejercicios, que realizados diariamente ayudarán a aliviar los dolores provocados por la escoliosis de espalda. Haga clic aquí.
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de “S” o de “C”.
Ortopedia 41
Síguenos en Twitter @ortopedia41
C/ Hermanos García Noblejas 45
Madrid
91 377 16 25
Comentarios Recientes