Escaras como evitarlas y como tratarlas en pacientes que las padecen

Escaras: Como Evitarlas y Como Tratarlas

Las escaras, también llamadas úlceras por presión o de decúbito, se producen cuando la piel y el tejido Las escaras aparecen en las zonas de apoyo constante del paciente con la cama, almohada, apoyabrazos...subyacente resultan dañados. Aquellas personas que están mucho tiempo acostadas, sentadas o tumbadas debido al trabajo de oficina, una enfermedad o la edad, es común la formación de escaras en diferentes grados.

La presión constante en la piel oprime pequeños vasos sanguíneos que proveen a la piel de nutrientes y oxígeno. Cuando la piel no recibe nutrientes y oxígeno por un tiempo, los tejidos se mueren y se forma una úlcera. El enrojecimiento de la piel desaparece en cuanto se quita la presión es normal.

La piel se somete a mucha presión y en ciertas áreas aparece inicialmente enrojecimiento, luego ampolla y después una llaga o úlcera.

Las escaras varían en gravedad desde las leves (cuando la piel se enrojece un poco), hasta las severas (úlceras profundas que llegan hasta el músculo y el hueso).

¿Dónde se forman las Escaras?

Las escaras se forman en las áreas del cuerpo en donde el hueso presiona fuertemente a la piel y el tejido contraDiferentes puntos donde aparecen escaras una superficie exterior. Hablamos de codos, rodillas, isquiones, caderas…

Las personas que están en cama por largas temporadas, presentan escaras en la parte baja de la espalda debajo de la cintura (el sacro), en el hueso de la cadera (trocánter), y en los talones. Las personas en sillas o sillas de ruedas presentan llagas dependiendo de la posición en que se sientan.

¿Factores que favorecen la aparición de Escaras?

Los factores que provocan la aparición de Escaras son:

  1. Estar reducida a cama o a silla.
  2. Falta de actividad y movimiento.
  3. Falta de control de orina o excremento, aportando humedad a la ropa en contacto con la piel.
  4. Mala nutrición, reduciendo los nutrientes naturales de la piel.
  5. Falta de lucidez mental, disminuyendo su control del movimiento.

¿Qué recomendamos?

Se debe revisar la piel por lo menos una vez al día. Preste especial atención a cualquier área que permanezca Cuanto mayayor es la superficie en contacto, mayor es la posibilidad de escarasenrojecida después de cambiar de posición. Debe limpiarse la piel con un grapo húmedo o esponja, tan pronto se ensucie.

Remedios naturales que ayudan al cuidar la piel.

Todo tratamiento natural ayudará a mejorar el estado de nuestra piel, evitando la aparición de dichas escaras. Solo en los casos leves las escaras pueden tratarse con remedios caseros. Algunos que pueden servir son:

  1. Aloe vera: Podemos conseguirlo en crema o directamente cortar el tallo de forma horizontal (y retirar el gel interior). El efecto del aloe vera, es que enfría la piel, aumenta el flujo sanguíneo, evita la infección y alivia al instante.
  1. Leche de magnesia: Sirve para reducir el enrojecimiento y la hinchazón. Se debe aplicar con un algodón tres veces al día.
  2. Miel: Ayuda cuando la llaga se ha formado recientemente. Además, humecta la piel. Se aplica un poco de miel sobre la zona afectada y se tapa con un vendaje.

¿Cómo prevenir la sequedad de la piel?

  • Use cremas o aceites
  • Evite el aire frío o seco.
  • Evite que la humedad de la orina, el excremento, el sudor o la supuración (pus) de una herida esté en contacto con la piel. Frecuentemente se puede dar tratamiento para la incontinencia urinaria.

¿Y si la humedad no se puede controlar?

  • Utilice toallas sanitarias o prendas interiores que absorban la orina y cuya superficie se seque rápidamente para que la humedad no esté en contacto directo con la piel del paciente.

¿Cómo proteger a la piel de las Escaras?

  • Evite masajes de la piel en las partes huesudas de su cuerpo (en donde sobresalgan los huesos).
  • Si está en cama, debe cambiar de posición por lo menos cada 2 horas.
  • Masajear dos o tres veces al día es muy importante. Realizar masajes para aumentar la circulación y evitar que los músculos se entumezcan.
  • Si esta en una silla, debe cambiar de posición por lo menos cada hora. (Si usted mismo puede cambiar su posición, hágalo cada 15 minutos).
  • Evite sentarse en cojines en forma de anillo. Estos cojines pueden aumentar su riesgo de desarrollar llagas porque reducen el flujo de la sangre y pueden hacer que se inflamen los tejidos.
  • Cuidar la ropa del paciente. Evitar botones y cremalleras y cambiar las sábanas periódicamente para evitar humedad y suciedad.
  • Existen colchones anti escaras especiales rellenos de espuma, aire, gelatina o agua que ayudan a Colchones que ayudan a la oxigenacion de la zona afectada por al escaraprevenir las llagas por contacto. El costo y eficacia de estos productos varía, por tanto es recomendable que consulte a un especialista de ortopedia para que le recomiende el colchón más apropiado para cada caso.
  • La cabecera de la cama debe elevarse muy poco y por corto tiempo, si es necesario debido a su condición de salud y otras restricciones. Cuando la cabecera se eleva más de 30 grados, usted se puede deslizar hacia abajo, dañando a la piel y a los pequeños vasos sanguíneos.
  • Debe usar almohadas o cojines en forma de cuña para evitar que se rocen sus rodillas y sus tobillos. Cojines que alivian la presión de la piernas sobre el colchónEste tipo de cojín se coloca debajo de las piernas y está diseñado para apoyar la parte posterior de la rodilla y el talón al tiempo que permite la pantorrilla para relajarse. De estamanera aportamos más posiciones diferentes a la persona que está acostada, liberando la rpesión contante en aquellas zonas donde se pueden generar las escaras.
  • Debe tratar de acostarse en una posición en la que el peso y la presión se distribuyan en todo el cuerpo. Las almohadas pueden facilitar esto.
  • Si está totalmente inmóvil, le pueden colocar almohadas bajo sus piernas, de la mitad de la pantorrilla hasta el tobillo. Esto ayuda a evitar que los talones toquen la cama. Que nunca le coloquen almohadas detrás de las rodillas.
  • Mantenga una buena alimentación, rica en proteínas y calorías.

Y después de todo lo escrito, esparamos desde Ortopedia 41, haber ayudado a los pacientes y cuidadores a mejorar el estado y la calidad de vida de todos ellos.

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *