El Entrenamiento de Calistenia en Casa nos ayuda a eliminar un montón de excusas y al final te lleva a hacer ejercicio si o si.
Si te ejercitas en casa no importa el frio, no importa la lluvia o la distancia. En casa tienes lo básico para poder arrancar cada mañana con energía o desconectar al final de la jornada laboral.
Efectivamente cuando estás acostumbrado al gimnasio echas de menos la música, la compañía y los aparatos. Hacer Calistenia en Casa puede ser un básico, es decir que solo lo practiques en casa como un complemento. ¿Un complemento?, efectivamente, puedes salir y practicarlo en un parque público, si vas al campo o ese fin de semana que te alejas de la ciudad para ir a la playa.
Entrenamiento de Calistenia en Casa
El tener una base de ejercicios ayuda a poder realizarlos en cualquier lugar independientemente de las circunstancias.
Yo he llegado a practicarlo en la habitación de un hotel, ya que éste no tenía gimnasio, en la calle hacía un día de perros y con tantas reuniones de trabajo se hacia imposible rascarle al día un minuto. Pero afortunadamente conocia una tabla de ejercicios, que con una silla, el borde de la cama y una de la paredes del dormitorio, terminé una sesión de 60 minutos satisfecho del trabajo realizado.
Lo ideal es hacer ejercicio todas las semanas, unas más intensas y otras más ligeras, pero siempre estamos dándole caña.
A partir de cierta edad, el ejercicio físico se convierte en un pasaporte a una vejez más llevadera. Y entre los ejercicios está el dilema de ¿fuerza o resistencia?. Yo creo que ambos ayudan a crearnos un futuro más completo.
La fuerza, entendiendo por ejercicios de fuerza con las limitaciones de cada uno, son muy importantes. Aqui no solo hablamos de tener un físico bonito, sino obtener los grandes beneficios que aportan los ejercicios de fuerza.
La Calistenia supone realizar ejercicios de fuerza con nuestro cuerpo. Con ello mejoras la densidad ósea, evitas o minimizas el riesgo a padecer diabetes, colesterol alto o ácido úrico. Generas un fortalecimiento de la estructura ósea y muscular. Amén de conseguir mayor agilidad con los ejercicios aerobicos complementarios de la Calistenia.
Tipos de ejercicios en casa
En cuanto a qué ejercicios realizar en casa, ya os comenté en el anterior artículo de Ortopedia 41 que entiendo que cada maestrillo tiene su librillo, por tanto nosotros no te vamos a decir qué hacer pero si te animamos a hacerlo.
Hay plataformas online que con una pequeña suscripción te mantienen al dia con ejercicios, rutinas y programas adaptados.
También tienes aplicaciones móviles para facilitar el trabajo diario, como es CalisteniaApp que es una de las que yo utilizo. Te van poniendo rutinas diferentes, puedes hacer filtros por grupos musculares y la cuota anual es muy llevadera.
En cualquier caso para gustos los colores, en interenet hay infinidad de plataformas, videos, tutoriales, entrenadores que pueden ayudarte a empezar con este tipo de ejercicios.
Ten claro que a medida que vayas viendo cambios en tu cuerpo y en tu mente, tú te exigirás más y más. ¡Es la caña!
Comentarios Recientes