efectos negativos del estres, dolor de espalda y de rodillas

El Estres ¿Por Qué Genera Dolor de Espalda y de Rodillas?

Los efectos negativos que el estrés causa en el organismo están científicamente probados. Sin embargo, poca gente imagina que el dolor de espalda y, sobre todo, el dolor en las rodillas la mayoría de las veces, son debidos al estrés emocional. ¿Cómo es posible?

El estrés agarrota los músculos y esta situación supone que el cuerpo mantenga una postura forzada para mantener el equilibrio. A la espalda, las rodillas y los pies les toca cargar con el peso del cuerpo, que aumenta debido a la fuerza de la musculatura contraída. Si, habitualmente, rodillas, espalda y pies son los peores tratados en nuestra cotidianidad, en periodo de ansiedad o depresión quedan mucho más vulnerables.

Pasos a seguir ante el dolor de Espalda y de Rodillas

Para evitar y calmar los dolores y molestias derivadas, es apropiado someterse a un tratamiento para lesiones musculares, además de adoptar otras medidas que detallaremos a continuación.

  • Tomar medicamentos biorreguladores. No tienen efectos secundarios y ayudan a drenar y desintoxicar las células que se ven perjudicadas por el estrés oxidativo.
  • Usar zapatos y calcetines cómodos.
  • No forzar los pies.
  • Controlar trastornos como la circulación sanguínea deficiente, la obesidad o los malos hábitos alimenticios, el exceso de sal, el tabaco y el alcohol.
  • Si se sufre de inflamación y dolores de pies, se recomienda aliviar alternando agua fría y caliente.
  • Si se tienen alteraciones en la estructura de los pies, se debe usar una plantilla adecuada.
  • Dolores de pies, rodillas y espalda y ortopedias.

El estrés, uno de los orígenes del dolor de espalda y de rodilla.

Además de las medidas antes mencionadas, muchas veces se aconseja el uso de plantillas a medida para solucionar los vicios adquiridos del pie. Pero hay que saber escoger las plantillas. Se tendrán en cuenta factores como el tipo de zapato que provoca la molestia o las actividades. Puede optarse por soportes para el arco, cuñas de talón o plantillas que cubren todo el pie. Por eso, es necesario el consejo de un profesional para saber cuál es la plantilla más adecuada.

Fuente: Orliman, La Gaceta y Ellahoy

Ortopedia41.com

@ortopedia41

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *