Como Evitar Lesiones en el Ciclismo, ya sea de carretera o de montaña es el objetivo de este artículo.
El ciclismo es uno de esos deportes con los cuales puedes evadirte del día a día y meditar tus pensamientos con tranquilidad (al menos en algunas zonas del trayecto).
Pero como todo deporte, tiene sus lesiones asociadas. Y es fundamental asumir que si conoces el origen de la lesión, podrás evitar las consecuencias que acarrea.
Como Evitar Lesiones en el Ciclismo
Generalmente las lesiones van asociadas a uso Excesivo + uso Inadecuado de los medios.
Es decir, si el sillín está mal colocado, tu pedaleo es incorrecto o la talla de la bici es inadecuada al final esto trae lesiones. Y digo traerá porque inicialmente no te darás cuenta, pero al cabo de unos kilómetros o días de uso, verás que surgen dolores de cervicales, tibia, tendón de Aquiles, lumbares, etc.
Aquí hablaremos de Como Evitar Lesiones en el Ciclismo (sea de montaña o de carretera) y el correcto uso de los medios para empezar a minimizar las posibilidades de lesión que esto acarrea.
Pedalear es la sucesión continua de flexión-extensión de las articulaciones de la rodilla, cadera y tobillo. Si este movimiento lo hacemos mal, en una jornada de 25 kilómetros habremos realizado esta acción incorrecta cientos y cientos de veces. ¿puede ser esa una razón para que surja una lesión? Rotundamente SI.
Trucos para pedalear mejor
Evitar el Taloneo
Existe la leyenda urbana que talonear, es decir, extender el talón de Aquiles cuando estamos bajando el pie en la pedalada, es mejor para aprovechar el movimiento. Realmente lo que hacemos con ese “taloneo” es sobrecargar el talón de Aquiles y generarle una lesión. Se cree, de forma errónea, que ese gesto deportivo genera más potencia sobre el pedal.
“Si conoces el origen de la lesión, podrás evitar las consecuencias que acarrean“
Por culpa de este mal gesto, pueden surgir otros tres tipos de lesiones:
- La tendinitis de la pata de ganso se produce al mantener un pedaleo en rotación interna de las calas, haciendo que la tibia este en rotación externa. En este caso debemos ajustar las calas.
- La tendinitis aquilea tiene lugar cuando tenemos las calas demasiado adelantadas. En otras ocasiones también se debe a pedalear con demasiada carga posterior al bajar el talón. Aquí se recomienda modificar las calas así como revisar la altura del sillín.
- La tendinitis bicipital puede originarse por llevar el sillín muy alto, por talonear al pedalear, o por tener las calas en rotación interna. Este tipo de lesiones aparecen con el tiempo en la parte posterior de la rodilla. La corrección de la altura del sillín es clave, junto al ajuste de calas.
Otras Lesiones Asociadas
La altura del sillín
La altura inadecuada del sillín puede suponer que llevemos las piernas encogidas o excesivamente estiradas, lo cual acarrea dolores de espalda, de rodillas, de hombros…
Una posición neutra debe estar en una extensión de 155 a 160 º, y una flexión de 25 a 30º.
Mira este video para saber como “ajustar correctamente tu sillín“:
La altura de las bielas
La presión que se va a ejercer sobre la rótula está relacionado con la longitud de las bielas de tal manera que si las bielas están adecuadamente integradas en nuestra postura, evitaremos problemas en la articulación de la rodilla.
La longitud de este componente depende de la longitud del fémur.
Anatomía alterada
Puede ser que tengas las piernas valgas, de tal manera que a la hora de pedalear tienes tendencia a rotar internamente, o los pies meterlos hacia dentro, provocando un aumento de la fuerza interna del tendón rotuliano. La manera de compensarlo es el uso de plantillas en el calzado y cuñas entre el pedal y el calzado.
Piernas en “Aro”, es decir, las piernas están arqueadas, provocando una presión excesiva sobre la parte externa de la rodilla, por lo que pretenderemos alinear la cadera y el pie y ampliar la anchura (mediante separadores) entre el pedal y la biela.
Y las Lesiones relacionadas con la Rótula
- Condromalacia Rotuliana: La condromalacia es un desgaste del cartílago.
- Tendinitis rotuliana: La tendinitis rotuliana es una lesión en el tendón que conecta la rótula con la tibia. El tendón rotuliano trabaja con los músculos de la parte frontal del muslo para extender la rodilla de modo que puedas patear, correr y saltar.
- Lesión o tendinitis del cuadriceps: es la inflamación del tendón del cuádriceps, el cual nace de la rótula y se prolonga hacia el músculo.
- Tendinitis en los Isquiotibiales: caracteriza por un dolor intenso en la parte posterior del muslo.
- Dolor de cuello: Al principio, cuando empezamos a montar en bici de carretera o MTB el cuello no está acostubrado a la postura y suelen dolernos las cervicales. Pasado un tiempo, si el dolor persiste puede ser por llevar el asiento demasiado adelantado o excesivamente retrasado.
- Dolor de lumbares. Puede ser por la falta de costumbre, por la falta de tono muscular, o por tener el sillín demasiado retrasado.
Defecto en el Uso o Movimiento y su Lesión
Después de leer todo el texto he pensado “parece que montar en bici supone lesion asegurada” Y eso no es así. Yo monto en bici 4 días en semana y no me duele nada, tengo 52 años y cada dia estoy más en forma. Así que ánimo, que la bici es muy agradecida, y cada día notarás avances muy satisfactorios.
Bueno, espero que te hayamos ayudado en tu progresión con el ciclismo.
@ortopedia41.com
Comentarios Recientes